¿Cuándo ir al optometrista?
¿Cuándo se debe hacer el primer examen?
Aunque no haya problemas las edades recomendadas para valorar los ojos o el sistema visual son:
Recién nacido
– Recién nacido, para descartar cualquier patología, como puede ser catarata congénita, retinoblastoma,…
2 años
A esta edad es importante valorar su AV, motricidad gruesa y fina, motilidad ocular, lateralidad, fusión, estereopsis……
6 meses
Para valorar como se está produciendo el desarrollo de los ojos.
5 años
El sistema visual está con una actividad del 100%. Es cuando comenzamos a leer y escribir y es muy importante que durante éstas edades tengamos un sistema visual no sólo eficaz, sino eficiente. Hay que descartar a éstas edades anomalías visuales como AMBLIOPÍA, ESTRABISMO,dificultades en enfocar o en mantener la FIJACIÓN Y ATENCIÓN, que puedan derivar en un PROBLEMA DE APRENDIZAJE.
Anualmente
Anualmente después de los 5 años.
¿Cómo podemos saber si nuestro hijo tiene problemas visuales?
Los niños no son capaces de decirnos si tienen dificultad en ver. Para ellos el mundo es como lo ven y no saben que se puede ver mejor.
Síntomas más frecuentes que puede presentar un niño con problemas visuales, y que padres y profesores, pueden detectar con facilidad.
-
- Mirar la televisión demasiado cerca y con los ojos medio cerrados o forzándolos.
- Acercarse mucho al leer o dibujar
- Escribir con la cabeza inclinada, girando mucho el papel o tapándose o guiñando un ojo.
- No mantener la atención en tareas de cerca
- Dolor de cabeza localizado alrededor de los ojos, y siempre después de haber estado trabajando en tareas de cerca o con ordenador.
- El niño se frota mucho los ojos o los tiene rojos.
- Desviar un ojo.
- Visión borrosa o doble. Importante preguntar si ve bien la pizarra a la misma distancia que los otros niños.
- El niño está más cómodo si al mirar cierra un ojo.
- La lectura es lenta, se salta líneas, come palabras o necesita ayuda del dedo para poder leer.
- Vocaliza cuando lee y baja comprensión lectora
- Parpadear, guiñar o cerrar los ojos excesivamente
- Confundir derecha e izquierda
- Problemas de visión binocular o de ver en 3D
Nuestro consejo
Es importante que los padres o personas que estén más tiempo con el niño, observen su comportamiento y si detectan cualquier cosa inusual consulten a su optometrista o especialista de la visión cuanto antes.
Por norma y sin haber ninguna otra indicación, se debería realizar un examen visual cada año.
