Higiene visual

Higiene visual

Espalda y cabeza rectas.

El ángulo de las rodillas formando aproximadamente 90 grados. Utilizar un asiento con apoyo lumbar.

La distancia de trabajo mínima debe ser aproximadamente de unos 40 cm.

Los codos en ángulo recto y los brazos apoyados sobre el plano de trabajo.

Pies planos sobre el suelo.

(también se admite un reposapiés).

Higiene ambiental general

N

La iluminación ideal es la que proporciona la luz natural,

de una forma indirecta si la intensidad solar fuera muy fuerte para evitar posibles deslumbramientos.
N

En el caso de que no dispongamos de luz natural,

necesitaremos una iluminación general, más o menos uniforme que no provoque sombras marcadas sobre el plano de trabajo, una iluminación directa de 60 a 100 W. colocada a la izquierda/derecha y un poco en dirección de atrás hacia delante para evitar molestias en los ojos.
N

La mesa deberá tener una inclinación de unos 20 grados para la lectura y de unos 15 grados para la escritura,

respecto a la horizontal, en caso de no poder inclinar la mesa colocar un atril, con lo que inclinaremos el libro al ponerlo sobre el.
N

Evitar las superficies brillantes que provocarían reflejos,

intentando trabajar en superficies claras.
N

En el caso de que nos encontremos con espacios reducidos,

podemos colocar un espejo para relajar la focalización.
N

El asiento debe permitir una correcta postura de la espalda.

No sentarse en la parte delantera de la silla, utilizar toda la silla. La altura del asiento en relación con la de la mesa debe estar equilibrada de manera que permita tener los brazos apoyados con el ángulo adecuado.

Normas de relajación ocular

Cada vez que el sujeto note cansancio o molestias oculares

es necesario que se salpique ocho o nueve veces los ojos con agua fría, manteniéndolos cerrados y posteriormente, se los debe tapar con las palmas de las manos cruzadas, sin presionar los párpados, hasta conseguir ver la oscuridad completa.

Es conveniente levantar los ojos del libro

cada media hora fijándonos en algún objeto lejano.

Consejos de higiene visual

Los ordenadores y la visión

El trabajo con terminales de ordenador puede provocarnos síntomas tales como fatiga visual, dolores de cabeza, enrojecimiento y picor en los ojos… Descartando que haya algun tipo de defecto visual no corregido, normalmente estos problemas se pueden evitar o prevenir siguiendo una serie de consejos en cuanto a la iluminacion, la postura y los descansos.

Iluminación

Evitar reflejos directos en la pantalla procedentes de ventanas o lámparas. Reducirán el contraste. – Iluminación ambiental media (ni a oscuras, ni demasiada luz), para evitar deslumbramientos.

Postura

Correcta posición de la espalda y piernas formando angulo de 90º.
– Pies apoyados en el suelo.
– Pantalla a la misma altura o algo inferior que nuestros ojos.

Descansos

Descansos cortos y frecuentes.
– Levantar la vista con frecuencia para alternar la distancia de enfoque y relajar la acomodación..”

Descansos

Descansos cortos y frecuentes.
– Levantar la vista con frecuencia para alternar la distancia de enfoque y relajar la acomodación..”

Otros Factores

Evitar trabajar en ambientes secos con aire acondicionado o calefacción excesiva.

Usuarios de lentes de contacto

Al utilizar lentes de contacto estos síntomas se suelen dar con mayor frecuencia. Es importante parpadear a menudo para mantener la superfricie de las lentes de contacto hidratadas y que la visión y el confort sean buenos. En caso de necesitarlo, se recomienda el uso de lágrimas artificiales. Si los síntomas persisten, es preferible dejar de utilizar las lentes de contacto durante las horas en que estemos trabajando en el ordenador

Para más información personalizada ponte en contacto con nosotras:

2 + 14 =