Reflejos primitivos
Tratamientos
La TMR se fundamenta en los movimientos rítmicos naturales del bebé.

Estos movimientos se hacen en el suelo e imitan en muchos aspectos lo que hacen los bebés y niños de forma natural y espontánea mientras crecen.
Efectos de los movimientos rítmicos sobre el comportamiento
La estimulación sensorial causada por los movimientos rítmicos, estimula a su vez la red nerviosa del tronco encéfalo, el cerebelo, los ganglios basales y el neocórtex permitiendo así que se desarrollen. Eso hace que la atención y la concentración mejoren y la impulsividad y la hiperactividad disminuyan. Los movimientos rítmicos también incrementan el tono de los músculos extensores de la espalda y mantienen la cabeza en una posición correcta. La postura, la respiración y la resistencia mejorarán. Al trabajarlos junto con la terapia visual tenemos resultados más eficaces.
Desarrollo del bebé
La habilidad motora del recién nacido es controlada por los reflejos primitivos. Cuando el bebé hace los movimientos espontáneos, aquellos se inhiben y se desarrolan los posturales. Los bebés tienen un programa interno de desarrollo motor y de integración de reflejos que deben seguir:
1.- Al mes de nacer, estando en decúbito prono el bebé empezará a integrar el RTL levantando su cabeza.
2.- Después se desarrolla el R.Landau, el pecho y la pierna se levantan cuando la cabeza se inclina hacia atrás.
3.- Mecer el trasero de un lado a otro en prono, prepara al bebé para reptar sobre su estómago.
4.- Cuando el bebé aprende a reptar sobre su estómago correctamente, el reflejo Babinski y el de reptar se empiezan a integrar.
5.- Después de los 6 meses ya habrá desarrollado el reflejo de mecer y será capaz de voltearse de supino a prono y viceversa.
6.- Entre los 6 y los 9 meses el RTSC se desarrolla para que el bebé sea capaz de sentarse. Cuando la cabeza se inclina hacia atrás, las piernas se flexionan y los brazos se estiran. El bebé empezará a hacer rodar la cabeza desde la parte de arriba de la nariz y luego se mecerá de un lado a otro con sus brazos ligeramente doblados. Así se integra el RTSC y comenzará a gatear.
7.- Al gatear, el bebé comienza a hacer movimientos cruzados, trabaja el equilibrio y la estabilidad.
El R. LANDAU y RTSC son reflejos transitorios que se desarrollan antes del nacimiento para ayudar al desarrollo motor del bebé.
El RTSC no se integra si el bebé no aprende a mecerse de un lado a otro de manera exacta.